Menos de 2 minutos
Cómo sumarte al DÃa sin IVA
Los dÃas sin IVA se desarrollarán el 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre de 2022. Qué son y cómo participar.


Qué es el Día sin IVA
El Día sin IVA es una iniciativa del Gobierno Nacional en la que, por 24 horas, no se le cobrará el impuesto al valor agregado a ciertos productos, con lo cual su precio será más atractivo.
Esta medida es optativa y alcanza a todos los vendedores por igual: a aquellos que venden online, con tienda virtual propia o en Mercado Libre, y también a los que venden en tiendas físicas.
Condiciones para participar
Para sumarte a esta iniciativa, tu producto debe estar dentro de las categorías establecidas y no superar el monto máximo de precio establecido por la normativa oficial. Además, debes cumplir con las siguientes condiciones, o de lo contrario no se aplicará el beneficio y el valor del IVA deberá ser asumido por ti:
- Expedir la factura o documento equivalente mediante facturación electrónica, en la cual debe identificarse al adquiriente consumidor final de dichos bienes cubiertos por la exención y reflejar la disminución del valor del IVA.
(Ley 2155 de 2021, Artículo 39.2. “REQUISITOS PARA LA PROCEDENCIA DE LA EXENCIÓN EN EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS -IVA. Adicionalmente, la exención en el impuesto sobre las ventas -IVA sobre los bienes cubiertos será aplicable, siempre y cuando se cumpla con los siguientes requisitos: (…) 2. Se debe expedir factura lo cual se deberá cumplir exclusivamente mediante factura electrónica con validación previa, donde se debe identificar al adquiriente consumidor final de los bienes cubiertos. La factura de los bienes cubiertos que sea expedida al consumidor final, debe ser emitida en el día en el cual se efectuó la enajenación de dichos bienes; si la venta se realiza por comercio electrónico, la emisión de la factura se deberá realizar a más tardar a las 11:59 p.m. del día siguiente al día sin impuesto sobre las ventas-IVA en el que se efectuó la venta”. Decreto 1314 de 2021. Artículo 1.3.1.10.17. y siguientes)
- Emitir la factura hasta las 11:59 del día siguiente en que se realizó la venta, bajo el entendido de que se realizó por comercio electrónico.
(Decreto 1314 de 2021. Artículo 1.3.1.10.17. y siguientes.)
- Para hacer uso de la herramienta Mercado Envíos deberás, en un máximo de 24 horas contadas desde la notificación de compra, entregar a las empresas de Encomiendas y Mensajería los productos objeto de tu venta, para efectos de no incumplir el plazo de entrega aplicable a productos adquiridos en el Día Sin IVA.
Para definir cuál va a ser tu estrategia, deberás:
- Restar del precio de venta al público el valor del IVA siguiendo los límites de precio de las categorías correspondientes . Al finalizar el día, volver a colocar el valor del IVA en aquellos bienes que has modificado para participar.
- Respetar que solo puedes vender un máximo de 3 unidades del mismo bien cubierto por el beneficio y enajenado por el mismo responsable.
- Sobre las unidades adicionales vendidas del mismo bien no aplicará el beneficio, y así debe quedar constar en la factura.
- Abstenerte de utilizar afirmaciones, imágenes o texto que transmitan que el incentivo tributario del IVA es otorgado por ti. Para tal efecto, no podrás utilizar piezas para anunciar el beneficio en las que se incluyan frases tales como: “el IVA es tuyo”, “te damos el IVA”, “hoy te descontamos el valor del IVA”, “te pagamos el IVA”, “nosotros pagamos tu IVA” u otras similares.
(Circular externa No. 002 de 2022 y las demás recomendaciones que sean aplicables por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.)
- Abstenerte de ofrecer productos que no se encuentran cobijados con la exención del IVA, como si les aplicara dicho beneficio.
(Circular externa No. 002 de 2022 y las demás recomendaciones que sean aplicables por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.)
En caso de que se generen devoluciones, cambios o garantías de bienes cubiertos por el beneficio, deberás realizar la devolución, cambio o garantía por otro bien de la misma referencia, marca o valor y a la misma persona que realizó la compra. Cuando se genere la devolución o reitero del valor del bien, la nueva compra no estará cubierta con el beneficio a menos que se realice en otro día sin IVA.
(Decreto 1314 de 2021. Artículo 1.3.1.10.17. y siguientes.)
Cómo participar
Lo primero que tienes que hacer es ajustar el precio de tus productos. Para ello, debes calcular cuál es el valor del IVA y restarlo del precio total. De esta manera, te aseguras de que el precio final de tu producto sea con IVA cero. Si lo consideras oportuno, o si tienes una promoción u oferta vigente puedes ofrecer un descuento adicional sobre ese precio el cual debe quedar señalado expresamente como un descuento adicional y distinto de la exención del IVA.
Para descontar el IVA, debes tomar el precio de tu producto con IVA y dividirlo entre 1 + % de IVA del producto:
Precio sin IVA = (Precio con IVA) / ( 1 + %IVA del producto)
Ten en cuenta que, si no disminuyes el total del IVA de tu producto, pueden sancionarte y, si te olvidas de volver a incluir el IVA al final de la jornada, podrías realizar ventas con un precio erróneo.
Si bien la iniciativa corre durante las 24 horas, te recomendamos que lleves un estricto control sobre las ventas para asegurarte de que puedas dar respuesta al incremento de la demanda de envíos y emitir las facturas ese mismo día. Podría servirte colocar un horario de corte como límite para tener tiempo de cerrar esas ventas y su facturación, y volver a colocar los precios con IVA.
Si ofreces productos sin IVA y las ventas realizadas no cumplen con alguna de las condiciones, deberás asumir el IVA.

Día sin IVA en Mercado Libre
Durante estas fechas va a haber una subida de tráfico en Mercado Libre con usuarios que estarán buscando los mejores precios. Para aprovecharlo, te recomendamos tener en cuenta algunas buenas prácticas:
- Usa el Editor Masivo para modificar las publicaciones que tengan IVA cero de manera rápida, eficaz y ordenada. De esta forma, podrás editarlas todas al mismo tiempo y desde un solo lugar. Para hacerlo, debes ingresar a la sección Publicaciones de tu cuenta y verás dos opciones: hacerlo desde la web o desde un archivo Excel. Conoce más acerca del Editor Masivo.
- Despachar tus productos dentro de las 24 horas posteriores a la compra. De esta manera, mantendrás una buena reputación y ofrecerás a tus clientes un excelente servicio.

Día sin IVA en mi tienda Mercado Shops
Para poder destacar tu tienda online por sobre otras y que tus clientes sepan que estás participando del Día sin IVA, te recomendamos:
- Crear banners anticipando la fecha en tu tienda.
- Promover en tus redes sociales las ofertas del Día sin IVA. Saber más.
- Estrategias Digitales a través de las herramientas de marketing. Saber más
- Pautar estos productos en Google Shopping para llegar a más personas. Cómo hacerlo.
- Utilizar las nuevas funcionalidades de cupones y central de promociones para tener tu oferta con tachado de precios Saber más
Para gestionar tus publicaciones, utiliza el Editor Masivo y no te olvides de despachar tus productos al correo dentro de las 24 horas después de realizada la venta.

Día sin IVA con Mercado Pago
Si estás utilizando nuestra plataforma de pagos dentro de tu sitio web y el producto que vas a vender está contemplado dentro de las categorías correspondientes, debes ajustar en la preferencia de pago que el campo IVA es cero. Si no tiene ese valor, se te retendrá el impuesto.
Para esto, te recomendamos solicitar apoyo técnico a la plataforma en la que integraste Mercado Pago o, en caso de tener un desarrollo propio, consultar nuestra guía de desarrollo.
Mercado Pago seguirá aplicando las retenciones sobre todas las transacciones con IVA mayor a cero. Es responsabilidad del cliente asegurar la debida aplicación del impuesto y su correcta comunicación a nuestra plataforma.
Para Mercado Libre, durante el día sin IVA se habilitarán únicamente los siguientes medios de pago:
- Tarjetas de Crédito y Débito
- Transferencia Bancaria (PSE)
- Dinero en cuenta Mercado Pago
Cuáles son las categorías y los montos permitidos
1. Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a ochenta (80)UVT ($3.040.320), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Televisores
- Parlantes de uso doméstico
- Tabletas
- Refrigeradores
- Congeladores
- Lavaplatos eléctricos
- Máquinas de lavar y secar para el hogar
- Aspiradoras
- Estufas
- Enceradoras de piso
- Trituradores eléctricos de desperdicios
- Aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos
- Máquinas de afeitar eléctricas
- Cepillos de dientes eléctricos
- Calentadores de agua eléctricos
- Secadores eléctricos
- Planchas eléctricas
- Calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico
- Aires acondicionados
- Hornos eléctricos
- Hornos microondas
- Planchas para cocinar
- Tostadores
- Cafeteras o teteras eléctricas y resistencias eléctricas para calefacción
- Computadores personales y equipos de comunicaciones
En esta categoría se incluyen los bienes arriba descritos, que utilizan el gas natural para su funcionamiento.
2. Complementos de vestuario. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a veinte (20) UVT ($760.080), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Morrales
- Maletines
- Bolsos de mano
- Carteras
- Gafas
- Paraguas
- Pañoletas
- Bisutería
3. Elementos Deportivos. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a veinte (80) UVT ($3.040.320), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Pelotas de caucho,
- Bolas,
- Balones
- Raquetas
- Bates
- Mazos
- Gafas de natación
- Trajes de neopreno
- Aletas
- Salvavidas
- Cascos
- Protectores de manos
- Codos y espinillas
- Manillas
- Guantes de béisbol y sófbol
- Guantes de boxeo
- Zapatos especializados para la práctica de deportes
- Bicicletas
- Bicicletas eléctricas
4. Juguetes y Juegos. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a diez (10) UVT ($380.040), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Muñecas
- Muñecos que representen personajes
- Animales de juguete
- Muñecos de peluche y de trapo
- Instrumentos musicales de juguete
- Naipes
- Juegos de tablero
- Juegos electrónicos y videojuegos
- Trenes eléctricos
- Sets de construcción
- Juguetes con ruedas diseñados para ser utilizados como vehículos
- Rompecabezas y canicas
- Patinetas
- Patinetas eléctricas
5. Vestuario. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a veinte (20) UVT ($760.080), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Prendas de vestir de todo tipo, entendiéndose por cualquier pieza de vestido o calzado, sin tener en cuenta el material de elaboración. Se excluyen las materias primas.
6. Útiles escolares. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a cinco (5) UVT ($190.020), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Cuadernos
- Software educativo
- Lápices
- Esferas
- Borradores
- Tajalápices
- Correctores
- Plastilina
- Pegantes
- Tijeras
7. Sector agropecuario. Para estos productos el precio límite debe ser igual o inferior a ochenta (80) UVT ($3.040.320), sin incluir el impuesto sobre las ventas (IVA):
- Semillas y frutos para la siembra
- Los abonos de origen animal
- Vegetal
- Mineral y/o químicos
- Insecticidas
- Raticidas y demás antirroedores
- Fungicidas
- Herbicidas
- Inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas
- Sistemas de riego
- Aspersores y goteros para sistemas de riego
- Guadañadoras
- Cosechadoras
- Trilladoras
- Partes de máquinas
- Aparatos y artefactos de cosechar o trillar
- Concentrados y/o medicamentos para animales
- Alambres de púas y cercas
Más información:
Inicia sesión para que te recomendemos contenidos exclusivos
Inicia sesión para que te recomendemos contenidos exclusivos
¿Qué te pareció el contenido?